Llegó el verano, y para mí, “verano” significa “azul”, ya sea en forma de agua o cielo. Es y será este color, uno de mis favoritos. ¡cuánta calma me da!
El Larimar es una piedra, de tonos azules y blancos. ¿Te la imaginas? Me enamoré de ella inmediatamente cuando le vi, en el primer viaje a República Dominicana que hicimos con mi esposo antes de mudarnos. Nos llevaron a un mercado de artesanías, uno de los más famosos donde se comercializan los productos típicos de ese país. Me mostraron primero una roca en bruto y luego las joyas elaboradas con ellas. La mezcla de colores que varía entre blanco, azul claro, azul celeste, verde-azul y azul profundo me hicieron caer en un éxtasis total, ¡fue amor a primera vista!
El Larimar fue descubierto por primera vez en 1916, en República Dominicana, por el sacerdote Miguel Domingo Fuentes Loren, quien en ese entonces era párroco en la Provincia de Barahona. En noviembre de ese año solicitó permiso para explorar y explotar la mina, pero no le fue concedido porque nadie conocía ese tipo de mineral, llamado PECTOLITA.
En diversos lugares del mundo se han encontrado muchas pectolitas, pero ninguna posee la coloración del larimar. Este color azul, diferente al de otras rocas, es el resultado de una sustitución de cobre por calcio.
En una playa de la costa de Barahona, en el año de 1974; Miguel Méndez y Norman Rilling, “redescubrieron” el larimar. Todos los habitantes de la zona le llamaron: “Piedra azul”, porque creían que esta venía del mar, pero no era así. Las primeras rocas encontradas eran restos que provenían del rio Bahoruco y habían sido arrastradas por el mar, pero el verdadero origen era de la mina llamada “Los Chupaderos”. ¿Coincidencia de la vida?, este lugar era el mismo donde el sacerdote primeramente las encontró. ¿Qué piensas de esto?
El nombre de la piedra se debe a Méndez, quien tenía una hija llamada Larissa y en su honor le puso LARI-MAR. Lari de Larissa y Mar por los colores del agua del mar Caribe que esta presentaba.
Es necesario aclarar y recalcar, que esta piedra no la encuentras en otro lugar del mundo, es encontrada “solamente”, en República Dominicana y fue declarada piedra nacional, con la Ley No. 296 del 4 de noviembre del 2011. Esta gema constituye un símbolo de la identidad y patrimonio cultural de la nación.
La calidad depende de la coloración. Blanco es baja calidad, azul volcánico es de alta calidad. La joyería de alta calidad utiliza gemas que dan su color entre azul cielo y azul volcánico. La coloración verdosa no tiene buena recepción por lo cual no es muy vendida, a menos que se trate de un verde muy intenso. Algunas rocas de larimar poseen trazos de color rojo, lo que indica la presencia de hierro. Últimamente este tipo de larimar ha tenido mucho realce en la industria y su precio se ha incrementado por ser un tipo raro de larimar.
Esta piedra es trabajada por artesanos y diseñadores de renombre; generalmente en plata, sólo algunos la trabajan en oro. Lo anterior creo que se debe al color en sí de la piedra y siendo un color frio va mejor con otro color frio. ¿No creen?
En mi estadía tuve la oportunidad y la dicha de conocer a una de las más talentosas diseñadoras que utiliza esta piedra, su nombre Dominique Calderón. Realmente una artista que combina la plata, larimar y las perlas. Algunas veces usa ámbar ya que éste es como la segunda piedra más famosa de República Dominicana. ¡¡Ella se ha encargado de representar a su país con su joyería, es bellísima!!
¡Estén pendientes de mis redes ya que sacaré algunos productos con esta bella piedra, en los meses que vienen! Disfruten su verano!
Con la pasión de siempre,
Jackie.