Las perlas han sido por mucho tiempo cotizadas por su lustre y su color. Conozcamos las características y propiedades de estas gemas del mar.
HISTORIA DE LAS PERLAS.
Temprano en el tiempo, el valor de las perlas estaba dado por su escasez- y el factor que su existencia no podía ser detectada sin abrir la ostra del molusco donde se encontraban escondidas.
En los tempranos 1900, varios japoneses emprendedores habían asegurado las patentes de las herramientas y métodos usados para introducir cuerpos extraños en las ostras con el propósito de crear perlas. En los 1920, Japón llegó a ser un líder suplidor de las perlas cultivadas. Ahora, hay muchas granjas alrededor del mundo, con la mayoría de ellas cultivadas en China. Un molusco puede producir varias docenas de perlas en una sola estación de recolección, mientras que una sola ostra de agua salada puede sólo producir una o dos perlas en el mismo rango de tiempo.
Las perlas cultivadas son estándar ahora, con perlas naturales que se muestran solamente en el tipo de Joyería antigua o clásica. Las perlas que son de color natural rosadas son las más caras, seguidas de las blancas, las color crema suave, color crema oscuro y las amarillas. Como material orgánico que son, ambas, las de agua salada y las de agua dulce son susceptibles al cambio de temperatura, cosméticos, productos para el cabello y otros químicos.
APRENDE COMO IDENTIFICARA LOS DIFERENTES TIPOS DE PERLAS.
Las perlas naturales: son formadas dentro de las ostras cuando se insertan partículas irritantes, como un grano de arena. Las perlas naturales son las más raras y en consecuencia son consideradas las de mayor valor.
Las perlas cultivadas: son formadas de la misma forma que las anteriores, pero es el ser humano quien introduce la substancia irritante en las ostras en un ambiente controlado en granjas especiales. La mayoría de las perlas que se venden son cultivadas.
Te dejo aquí una breve descripción de las que se usan actualmente en la joyería.
1. Perlas Botón: son circulares, pero redondas en un lado y planas en el otro. Pueden ser perforadas a lo largo, a través de su centro o doblemente perforadas.
2. Perlas Moneda: Estas perlas son planas a ambos lados y descripción corresponde como a la forma de un disco, pero ellas también pueden tener forma de gotas, triángulos o cuadrados. Pueden ser perforadas a través de sus lados o desde el frente hacia atrás.
3. Perlas facetadas: estas son cortadas para crear facetas después que han sido cosechadas.
4. Falsas: Las perlas de imitación son hechas por el hombre y por eso son consistentes en tamaño, forma y color. Estas perlas son manufacturadas de vidrio, plástico, cerámica y otros materiales.
5. Keishi: se forman cuando escombros entran al molusco. El molusco los cubre con nácar, creando una forma libre que parecieran hojuelas de maíz.
6 Papa: Estas son de forma ovalada o de la forma de un huevo. Se pueden perforar a lo largo o diagonalmente.
7. Arroz: estas son pequeñas y su forma es como un grano de arroz. Usualmente, las perforan a lo largo de su longitud.
8. Palo/Bastón: estas son llamadas también perlas Biwa. Ellas son largas, planas y libre de forma. Ellas pueden ser perforadas en el lado, centro, diagonalmente o arriba.
DESIGNACIONES Y CARACTERISTICAS.
La Asociación Americana de Comercio de Gemas ha creado las siguientes designaciones. Aprende estos términos para ayudarte a identificar alguno de los tratamientos por los cuales pudieron haber pasado las perlas.
Natural — no ha sido mejorada.
Blanqueada— se ha removido o aclarado el color con calor, luz u otros agentes.
Teñido — se introduce colorante para añadir un nuevo color, intensificar el color, o mejorar la uniformidad del color.
Irradiado — se ha alterado el color con el uso de neutrones, rayos gamma, o partículas beta.
Como puedes ver las perlas tienen muchas formas, colores y características. Te prometo hacer un par de blogs más sobre este tema para que juntas sigamos adquiriendo más conocimientos sobre los elementos que usamos en nuestra joyería.
Si te gustó el contenido, por favor deja un comentario.
Con la pasión de siempre,
Jackie